Análisis de Teoría de la religión de Bataille
Diana Galindo Barajas
Bataille propone que el hombre a través de su separación de la naturaleza se convierte en objeto, pues no tiene la continuidad que tienen las plantas, los animales y los elementos. El sentimiento religioso trata de la unión, aunque el amor es aniquilación y violencia.
La religión, mediante el sacrificio intenta unir de nuevo aquello que está separado, pero se realiza mediante actos violentos.
El sentimiento religioso tiene que ver entonces con el extrañamiento del mundo. Lo maravilloso se convierte en portentoso, el miedo juega un papel fundamental. El mundo necesariamente tiene religiosidad. Incluso si la astucia de la razón intenta volver todo racional, lo real se convierte entonces en el antagonista del hombre, que lo regresa al sacrificio. Adorno y Horkheimer lo han dicho con otras palabras en el mito de Odiseo: el hombre que estaba en la búsqueda de sí mísmo se pierde, ese es su sacrificio, esto es porque quiso dominar la naturaleza y con ello dominar a los demás hombres.
Lo económico tiene un papel preponderante en la sociedad, pero no está exento de un talante religioso. El ascetismo moderno trabaja por acumular, los fines están lejanos o se han perdido. Por eso se olvida el elemento religioso de la guerra. La violencia interior que se vuelve al exterior. Bataille propone un concepto de religión bastante violento y se olvida de la otra cara de la moneda, la parte de la espiritualidad que busca la paz. Sin embargo lo uno está dentro de lo otro en una relación dialéctica. Al hablar en sobre lo militar podemos inferir la civilidad de un mundo preparado la guerra.